Site Language: esUsuarios en línea
25
usuarios en línea
|
Video: Nicaragua, La mineria artesanal en el Triangulo MineroEx-mineros, parados o con pensiones ridículas o inexistentes, sin otras alternativas posibles, intentan buscarse la vida extrayendo el oro del mineral que las empresas no explotan. Esta minería manual o mínimamente mecanizada es lo que llaman "güirisería".(Fuente: http://www.conc.es/foscor ![]() HISTORIA 1880 Llega la fiebre del oro a Nicaragua. Al nordeste, de la actual "Región Autónoma del Atlántico Norte”, el triángulo minero de SIUNA, ROSITA y BONANZA se encuentra mineral que contiene partículas de oro y de otros metales. 1909-1979 Empresas de EE.UU. y de Canadá acaban haciéndose con la explotación de los yacimientos. La población agrícola se traslada a trabajar a las minas. Las empresas mineras explotan las minas, los mineros y el medio ambiente, irresponsablemente. 1979 Las empresas norteamericanas, dada la situación revolucionaria en Nicaragua y, hay que decirlo, los bajos precios internacionales del oro, abandonan las minas, sin indemnizar los mineros y sin hacerlo antes con los que habían sido víctimas de enfermedades profesionales y de accidentes. 1980 El Gobierno sandinista declara las minas propiedad nacional. Se hace cargo INMINE, un organismo estatal. 1987 Se cierra la mina de SIUNA por poco rendible. Los mineros que trabajaban se quedan en el paro. Algunos de los ex-mineros, se dedican a la minería artesana, actividad marginal, penosa y poco rendible, que llaman "GÜIRISERÍA". 1994 La empresa HEMCO -canadiense- consigue la concesión de la mina de Bonanza y los derechos sobre el subsuelo de la zona. 1997 Los tribunales condenan a la empresa norteamericana que había explotado las minas a pagar una considerable cantidad por indemnizaciones debidas a los antiguos mineros. Hay diversas informaciones sobre el destino de estos dineros, desde que la, entonces, presidenta de Nicaragua, Violeta Chamorro, "perdonó la empresa", hasta que desaparecieron en los bolsillos de funcionarios corruptos. El caso es que los antiguos mineros no los recibieron. Actualmente en "el triángulo minero" coexisten la minería industrial y la "güirisería" o minería artesana. La situación es de un gran deterioro ambiental y humano, con problemas graves de pobreza, de déficits sociales, de salud y pérdida de recursos naturales. Regresar a: Videos de mineria artesanal en America Latina Back to: Artisanal mining videos of Latin America?
|
Buscar con Google![]()
Búsqueda personalizada
|