Describe estrategia de GAMA de promoción de uso de Tecnologías de Información y Comunicación
Site Language: esUsuarios en línea
23
usuarios en línea
|
Estrategia TIC de GAMAEstrategia de uso de Tecnologías de Información y Comunicación de GAMAEl Proyecto GAMA tiene como objetivo mejorar la situación ambiental de la minería artesanal, contribuyendo de tal forma al desarrollo sostenible en las zonas donde se realiza ésta actividad en el Perú. Es un proyecto de desarrollo de capacidades a través de la capacitación y la asesoría en temas productivos, tecnológicos, legales, organizacionales y ambientales. La Estrategia de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) del Proyecto GAMA tiene como fin contribuir a la sostenibilidad de las acciones de capacitación y asesoría del proyecto así como a la expansión de su impacto. Se quiere que las TIC – como Internet y las computadoras- sirvan a los mineros artesanales para obtener información para tomar mejores decisiones, para expresar sus puntos de vista, para mostrar su realidad y para comunicarse entre ellos y con otros actores sociales. Componentes de la estrategiaLos componentes principales de la estrategia son la página Web de gestión de conocimiento para la minería artesanal (Plataforma GECO), la capacitación de mineros artesanales y otros actores en el uso de TIC, y la promoción de telecentros en comunidades de mineros artesanales. También forman parte de la estrategia TIC la sensibilización de actores y la difusión del Proyecto GAMA, sus acciones y la Estrategia TIC. Consideramos que la infraestructura por si sola (los telecentros) no alcanza para conseguir los resultados que esperamos del uso de las TIC, para ello debemos capacitar a mineros y mineras artesanales y desarrollar la plataforma GECO. Adicionalmente, al no ser GAMA un proyecto que implemente infraestructura no podemos financiar la implementación de telecentros sino que apenas podemos promover, asesorar y acompañar la creación de estos por las propias comunidades de mineros artesanales. A continuación se describen los 3 componentes. Plataforma GECOGECO es una página Web participativa para promover el intercambio de información y comunicación entre comunidades, organizaciones y empresas asociativas de mineros artesanales, profesionales y académicos del área, y diverso tipo de organismos gubernamentales o no gubernamentales. Se espera convertir a la página GECO en un portal en Internet para la gestión ambiental de la minería artesanal en el Perú y, con el tiempo, en Latino América. Se busca que la página GECO sea tomada como propia por todos los actores relacionados a la minería artesanal (académicos, funcionarios, políticos, profesionales, mineros artesanales y sus familias) y que sean estos actores y sus intereses los que orienten al portal. Sólo de esta forma GECO conseguirá ser sostenible. GAMA desarrolla diversas estrategias para conseguir que la página sea cada vez más usada y desarrollar una comunidad de usuarios que no sólo la consulten sino que participen y la enriquezcan. Hacemos pruebas de usabilidad para mejorar la página, capacitaciones a redactores mineros y concursos entre las cabinas y telecentros y entre los usuarios de la página GECO. Desarrollo de CapacidadesEl Proyecto GAMA, a comienzos de su fase 3 (año 2006), ha desarrollado algunas capacitaciones a mineros en el uso de Internet, el uso de la plataforma GECO y el ingreso de informacion en ésta. Esperamos seguir desarrollando capacidades de mineros artesanales en el uso de TIC a través de diversas estrategias como aprovechar reuniones de mineros artesanales, realizar de capacitación en los puntos de acceso a Internet en las Comunidades de mineros artesanales con acceso a Internet en el Perú, convenios con colegios o institutos técnicos de ciudades cercanas a comunidades de mineros o convenios con las cabinas locales. Para implementar estas capacitaciones requerimos de la colaboración de las organizaciones de mineros artesanales en la convocatoria y organización de capacitaciones. El desarrollo de capacidades también incluye aspectos de capacitación en temas afines al objetivo del Proyecto GAMA, que en las fases anteriores del proyecto han sido cubiertos en su totalidad mediante capacitación presencial, es decir Subproyectos con personal técnico enviado a las diferentes comunidades. TIC abre nuevas posibilidades de realizar -en temas que se prestan para esta modalidad- cursos de capacitación a distancia (cuya implementación práctica todavía queda por definir). "Subproyectos en modalidad de TIC" prometen poder bajar los costos de capacitación a niveles accesibles para los mineros artesanales, y de esta forma prometen contribuir a una oferta sostenible de creación de capacidades más allá del Proyecto GAMA. Promoción de puntos de acceso público a Internet (telecentros, cabinas de internet, etc)A través de los telecentros se busca que los mineros artesanales de localidades aisladas puedan hacer uso de la página GECO, así como que usen las TIC como herramientas para su propio desarrollo. El Proyecto GAMA no tiene por finalidad la creación de telecentros ni tiene la posibilidad de invertir en la instalación de éstos porque su presupuesto está destinado a capacitación y asesoría, no a la compra de equipos o construcción de locales. GAMA ofrece a las comunidades de mineros artesanales su asesoría en la definición de la alternativa tecnológica de comunicación y en la identificación de proveedores de equipos para que puedan crear o repotenciar sus telecentros, como en los casos del Telecentro de Santa Filomena y el Telecentro de Cerro Lunar. Pero GAMA también quiere aprovechar que empresarios privados están dando acceso Internet a través de cabinas públicas y proponerles formas de trabajo en las que ellos, GAMA y los mineros salgamos beneficiados. Por otro lado, existen iniciativas públicas locales, como los centros de cómputo municipal, con las que también estamos trabajando. Por ello se han desarrollado convenios entre puntos de acceso y el Proyecto GAMA en el marco de nuestra estrategia de telecentrización de cabinas. En estos convenios GAMA se compromete a capacitar a quienes vayan a hacerse cargo del telecentro o cabina, y a apoyar el proceso de planificación operativa y asesorar la gestión. Se podrán hacer también capacitaciones en el punto de acceso público a Internet instalado, las que generarían ingresos y contribuirían a desarrollar su mercado. Adicionalmente, GAMA también ofrece a los telecentros nuevos un número limitado de computadoras que puede ceder en uso mientras reúnen los fondos para comprar las propias y pagar el costo de conexión por un limitado periodo durante el inicio. La experiencia de GAMA hasta diciembre de 2005 en comunicaciones y uso de TIC está presentada en Componente de Comunicacion e Informacion para la Mineria Artesanal CCIMA. Encuentre allí documentos, informes y presentaciones.
|
Buscar con Google![]()
Búsqueda personalizada
|