Loading...
 GECO - Gestión de Conocimientos para la Minería Artesanal (MAPE) :: geco.mineroartesanal.com :: Login or register :: 01-Jun-2023 05:04

Site Language: es

Precio de oro (24h)

Usuarios en línea

29 usuarios en línea
Imprimir

S-01 Diseño ambiental de una planta de beneficio artesanal

Subproyectos GAMA Fase 1

Contraparte beneficiaria SOTRAMI S.A.
Contraparte ejecutora CooperAccion (con subcontratación de Servigemab y Ecolab)
Periodo de ejecución 03.2001 – 09.2001
Financiamiento GAMA-COSUDE
prórroga plazo ampliación hasta 2002
Otros Actores OIT IPEC mineria?, Laboratorio EPN Quito, Ing. A.Ramos
Localidad / Región Santa Filomena / Ayacucho


RESUMEN
La Sociedad de Trabajadores Mineros de Santa Filomena (SOTRAMI) ha ido gestionando en los últimos tres años ante el MEM su formalización y ha obtenido una Concesión Minera de mil hectáreas, Licencia para Uso de Explosivos y el Certificado de Operaciones Mineras; esto demuestra el interés de los mineros artesanales por insertarse al sector formal y trabajar con el Estado Peruano. En este camino Santa Filomena tiene como siguiente meta el mejoramiento del procesamiento de su mineral a través de tecnología sencilla y menos contaminante que los quimbaletes actuales, que ellos mismos puedan operar. Para poder iniciar este nuevo proceso los mineros – en base a un estudio metalúrgico realizado con anterioridad en el marco del Programa OIT-IPEC – solicitaron el diseño ambiental detallado de una miniplanta. Los mineros requieren establecer la factibilidad de la miniplanta y llevar a cabo un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a ser presentado al Ministerio de Energía y Minas (MEM) para su aprobación, con lo cual se obtenga la licencia para la misma.

sp-sotrami.jpg


COMENTARIOS
La sustitución del proceso de quimbaleteo (con sus altas pérdidas de mercurio) es una de las principales metas del Proyecto GAMA. Las condiciones arriba mencionadas, en combinación con la disponibilidad del Programa OIT-IPEC de apoyar mediante donación y crédito la construcción de la Miniplanta, fueron consideradas óptimas para la ejecución del presente Subproyecto, que prevé para los componentes de diseño y EIA subcontrataciones respectivas. A través de la subcontratación de Servigemab para el diseño técnico, se logra la transferencia de varias tecnologías inovativas, desarrolladas en el transcurso del Proyecto COSUDE-PMSC en Ecuador.

La falta de conocimiento de la realidad de los mineros artesanales de parte de las instancias competentes para la aprobación del EIA causó varias prolongaciones en la construcción y puesta en marcha de la miniplanta, debido a incompatibilidades entre exigencias y escala de operación.

Documentos adjuntos
(estudios financiados por GAMA)

Informe de avance de CooperAcción:

Productos de consultorías principales:
  • Informe final Servigemab: Diseño de la planta. s-001_servigemab_diseno-de-planta_informe.pdf ( 189.15 Kb)
  • Informe final Ecolab: Estudio de Impacto Ambiental. s-001_ecolab_eia-planta-sotrami_informe.pdf ( 1.64 Mb). Nota: La presente versión es la versión para la presentación de parte de SOTRAMI al MEM. No incluye posteriores ampliaciones y alcances en respuesta a las observaciones de la DGAA. Para consultar la versión aprobada: consultar a SOTRAMI o el MEM!

Consultorías complementarias:
Estudios metalúrgicos realizados:

Diseño de relavera:



Post-seguimiento:


sp-sotrami-construccion1.jpgsp-sotrami-construccion2.jpg
Construcción de la planta


sp-sotrami-inauguracion1.jpgsp-sotrami-inauguracion2.jpg
Inauguración de la planta



sp-sotrami-planta1.jpg
La planta terminada: sección de chancado y molienda


sp-sotrami-planta2.jpg
La planta terminada: sección de percolación







Contribuyentes a esta página: dianayasta , GAMA-fh , hruschka y f.hruschka .
Página última modificacion en 13-Jun-2010 18:12 por dianayasta.

Sponsor / Auspicio