Site Language: esUsuarios en línea
33
usuarios en línea
|
Programas de OIT-IPECEntre el año 2000 y el 2005, el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT, con financiamiento del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de América (USDOL), desarrolló un programa subregional en Bolivia, Ecuador y Perú, que se concentró en la formalización de la producción minera, tecnificación de los procesos de extracción y procesamiento del mineral, diversificación e actividades productivas y mejora y ampliación de los servicios públicos de salud, educación y saneamiento.En el 2002 el IPEC, en conjunto con el Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador de Colombia, formuló un proyecto que se concentró en las localidades de Muzo, Sogamoso, Condoto y Nemocón, donde muchos niños y niñas participan de la explotación artesanal de esmeraldas, oro, carbón y arcilla. La acción en Colombia se concentró en el fortalecimiento de las organizaciones públicas y privadas locales con competencia en el tema, para lograr el reconocimiento de la problemática y su intervención. También se priorizó la articulación y compromisos interinstitucionales para garantizar la restitución de los derechos de niños y niñas, especialmente los de acceso a la educación, salud, uso creativo del tiempo libre y por supuesto, su prevención y retiro de actividades peligrosas. Página Web de OIT-IPEC: www.oit.org.pe/ipec/ ![]() Más información sobre programas de minería artesanal: www.oit.org.pe/ipec/pagina.php?seccion=42&pagina=107 ![]() Otras Instituciones relacionadas con la minería artesanal
|
Buscar con Google![]()
Búsqueda personalizada
|