Site Language: esUsuarios en línea
34
usuarios en línea
|
Noticia ARM 2007-12![]() ARM COMIENZA LAS PRUEBAS DE CAMPO DEL ESTÁNDAR CERO CON MINEROSPrimer Taller Regional sobre el Estándar Cero para Oro Artesanal de Comercio Justo y Plata y Platino Asociados se llevó a cabo en Colombia. El Primer Taller Regional para probar el Estándar Cero para Oro Artesanal de Comercio Justo y Plata y Platino Asociados se llevó a cabo en el Recinto Quirama, cerca a Medellín, Colombia en Noviembre 26-30. Estuvieron presentes 5 equipos nacionales, con más de 30 personas entre mineros de las organizaciones productoras, investigadores y profesionales de organizaciones de apoyo, profesores, joyeros, empleados gubernamentales hasta líderes de comunidades mineras. ARM probará el Estándar Cero en 10 lugares diferentes en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Los equipos piloto, compuestos por mineros y organizaciones de apoyo trabajando en conjunto, presentaron las características de cada proyecto piloto, analizando los retos y oportunidades de cada caso. El principal objetivo del taller era consolidar la red regional de proyectos piloto, aprender a usar los conjuntos de herramientas en el campo, y discutir los retos y oportunidades a encarar. Se trabajó en grupos para entrenar, probar y refinar los dos conjuntos de herramientas desarrollador por el consultor - capacitador de ARM, Ing. Felix Hruschka: La Herramienta Participativa de Evaluación de Línea de Base y la Herramienta de Costos de Producción. Lina Villa de Amichocó (Colombia) facilitó un taller donde cada grupo analizó su perfil organizacional y realizó un ejercicio de trazabilidad de la ruta del oro actualmente desde los sitios piloto hasta el mercado internacional, identificando todos los actores de la cadena de valor. Este es el primer paso hacia el desarrollo de un Sistema de Gestión de Calidad Interno para cada organizacion, como el que usa Oro Verde Laura Barreto de MERG (Canadá) facilitó una discusión con los mineros para identificar las oportunidades o limitaciones para cada país en cuanto a su marco legal y políticas públicas hacia la MAPE, para el etiquetado de comercio justo del oro MAPE. Esta es la base para un estudio más profundo para promover políticas y recomendaciones legales para la MAPE responsable. ARM propuso una estrategia para probar la cadena de abastecimiento durante la fase de pruebas piloto. El oro de los sitios piloto será llevado a Europa a través de una ruta completamente trazable, los retos a lo largo de la cadena de abastecimiento serán identificados y manejados durante el proceso. Dos invitados especiales asistieron al evento: la Sra. Kathleen Charles, Servicios Estratégicos y Consultora en Comercio Internacional, FMBE – Rama de Metales Preciosos Africanos, quien compartió con los latinoamericanos el proyecto APM con la MAPE en Tanzania, generando gran interés en los esquemas de crédito. El Segundo invitado fue el Ing. Oseas García, quien dirige un programa grande con la MAPE en las regiones del Nordeste Antioqueño y el Bajo Cauca, conocidas por sus altos índices de polución, especialmente de mercurio y cianuro. Este es un programa regional gubernamental en alianza con el Proyecto Global del Mercurio para mitigar y reducir el uso de mercurio durante los 5 años próximos. Este taller fue posible gracias al financiamiento de CYTED, Stichting DOEN, Solidaridad, FLO y Oxfam NOVIB. Fuente: www.communitymining.org/fijacionstandar.html#noticias
|
Buscar con Google![]()
Búsqueda personalizada
|