Site Language: esUsuarios en línea
51
usuarios en línea
|
Componente de Comunicacion e Informacion para la Mineria Artesanal CCIMAregresar a: Subproyectos GAMA Fase 2
Vea aquí la actual Estrategia TIC de GAMA RESUMENSustentación del componente en el Plan operativo de fase 2 del Proyecto GAMA: "Para la puesta en marcha del “circulo virtuoso” objetivo del proyecto, la comunicación e información tienen una función clave. El aislamiento geográfico de muchas comunidades conlleva una falta de acceso a información, y en consecuencia el no-aprovechamiento de oportunidades para su desarrollo. Existe, de igual manera entre muchos profesionales de minería como en la opinión pública, un amplio desconocimiento de la situación y del potencial de la minería artesanal. Una información objetiva contribuirá a un mejor entendimiento del contexto, y a la movilización del potencial profesional necesario para la solución de los retos pendientes. Así mismo, una mejor comunicación entre los mismos mineros contribuirá sustancialmente a un mayor grado de organización del sector. Entre otros abre camino a procesos de “auto capacitación” y réplica de experiencias exitosas. A la vez, las vías de comunicación creadas y mantenidas servirán para la difusión de los avances del proyecto y la divulgación de buenas prácticas."
RESUMEN DEL INFORME FINAL (etapa 2):Los estudios de mapeo de comunicación realizados por el CCIMA en la etapa 1 en tres comunidades de mineros artesanales y el estudio de línea base realizado en el primer trimestre de la etapa 2 de la presente consultoría por CCIMA e INICTEL, arrojaron evidencias que han servido para corroborar la hipótesis de trabajo de promover la creación de un sistema de comunicación comunitaria bidireccional por medio del uso de tecnologías de información y comunicación (TIC), en reemplazo de la propuesta inicial de radiocomunicación comunitaria. Entre las razones que abonan a esta formulación están: i).- indicios razonables de sostenibilidad futura en lo económico y social; ii).- es una estrategia que permite el desarrollo de una plataforma de gestión de conocimientos para la minería artesanal, acorde con los objetivos de la fase 3 de GAMA; iii).- proporciona beneficios muy superiores a un sistema de transmisión y difusión de información; iv).- puede permitir la creación de una red de comunicación en minería artesanal. EL CCIMA ha desarrollado un conjunto de actividades de coordinación y creación de procesos destinados a materializar la creación del proyecto EMTIC, que en su fase piloto se está implementando en la comunidad de Santa Filomena. Para tal efecto, se han desarrollado actividades de involucramiento del capital social de la comunidad en la propia gestión del proyecto. Asimismo, se ha encargado de la coordinación de todas las actividades conjuntas con INICTEL y otros aliados estratégicos vinculados al proyecto. Los resultados estratégicos de la consultoría en la etapa 2 son:
DOCUMENTOS Y MATERIALESInformes finales
Materiales: Lineas Base "Mapeo social de Comunicación"
Mollehuaca / general
Relave / general
Santa Filomena / general
Portal de Noticias "MiLabor" Centro Virtual de comunicación e información de la Minería Atesanal en el perú Hasta el año 2002 el proyecto GAMA trabajo su iniciativa de comunicación sobre las acciones que realizaba y sobre todo sobre la actividad minero artesanal a través del Gabinete de comunicaciones, como herramienta se desarrollo este portal que aún esta en línea y cuenta con importante información respecto a la minería en el Perú de aquellos años.
|
Buscar con Google![]()
Búsqueda personalizada
|